Tener presencia en la red es uno de los aspectos más importantes de llevar a cabo una estrategia de marketing online. Al margen de nuestra web corporativa o de producto, la vía de los blogs profesionales ha demostrado ser muy efectiva a la hora de llegar a los clientes.
En este post hablaremos sobre la redacción SEO, también llamada SEO copywritting, y sobre algunos requisitos básicos para conseguir nuestro objetivo de posicionar correctamente nuestros textos y los diferentes formatos que le pueden acompañar.
¿Qué es la redacción SEO?
Las siglas SEO, Search Engine Optimization, hacen referencia a las acciones orientadas a optimizar un sitio web para que aparezca en los primeros puestos de los motores de búsqueda, generando una mayor visibilidad de la página.
Cuando redactamos un artículo para nuestra web o blog profesional, y queremos que este esté correctamente posicionado, tenemos que tener en cuenta que no todo vale y que lo más importante es una buena redacción para conseguir los objetivos planteados. Por lo tanto, llamamos redacción SEO a la redacción optimizada para los motores de búsqueda. Esto no significa que tengamos que pensar única y exclusivamente en Google, ya que un texto que busque únicamente este fin no será atractivo para los lectores y, probablemente, consigamos el efecto contrario.

El equilibrio es la clave
El contenido debe estar correctamente optimizado para los buscadores y los lectores deben encontrarlo útil y de calidad.
Lo primero que hay que saber es que el mundo del SEO está en constante evolución y algunas técnicas que funcionan hoy puede ser que en un tiempo se queden obsoletas. En este apartado vamos a comentar aquellos puntos que impliquen una redacción limpia:
Planifica tu estrategia previamente
Puede sonar obvio, pero es un paso muy importante. Hay que tener claro de qué vamos a hablar, cómo vamos a explicarlo, los diferentes formatos que van a complementar el texto (imágenes, vídeo, infografías, etc.) y a quién nos dirigimos.
Parte de esto vendrá definido por el tipo de producto o empresa, que ya habrá establecido un público objetivo determinado. No es lo mismo redactar para un blog profesional, donde el lenguaje suele ser más coloquial, que redactar para la web corporativa o una página de producto.
Nuestros textos podrán ser leídos por diferentes personas, pero no podemos olvidar que como parte de una estrategia de marketing, el objetivo siempre será la venta de producto o conseguir leads así que debemos ajustarnos a nuestro público objetivo.

Elige bien las palabras clave
Conocer los temas más buscados por los usuarios puede ayudar a que nuestro texto resulte de mayor interés para los usuarios. Siempre tendremos que escribir en función de nuestras necesidades, aunque con esto no decimos que tengamos que hacerlo sobre lo que la gente quiera, pero si que podremos adaptarnos o relacionarlos.
Hay diversas herramientas, tanto gratuitas como de pago, que nos permiten realizar búsquedas por palabras clave y nos ofrecen datos relevantes, como el total de búsquedas realizadas de esa palabra en un país determinado, la dificultad para posicionarla, las webs que aparecen en los primeros puestos en buscadores con esa palabra, y muchos otros datos interesantes.
Conoce a tu competencia
Debemos estudiar a nuestra competencia a la hora de redactar nuestro contenido, es decir, ver como lo hacen, si utilizan las mismas palabras clave que nosotros y donde.
Quizás, no nos interese entrar a competir directamente por una palabra clave que está muy utilizada, por lo que también puede ser útil analizar nuevas tendencias y nos dirán cuando se utilizan algunas palabras clave o cuales están en aumento.
Redacta con un buen equilibrio SEO/usuario
Como decíamos antes, el hecho de tener en cuenta a los buscadores a la hora de redactar no significa que olvidemos para quien estamos escribiendo. Atiborrar los textos de palabras clave para que posicionen más es una técnica que ya no funciona, y de hecho es probable que Google lo detecte y nos penalice.
Algunos consejos que hemos de tener en cuenta a la hora de redactar son:
- Crea textos con un mínimo de 600 palabras: No porque los textos largos posicionen mejor, que también lo hacen, sino porque los textos tan breves dan la sensación de falta de contenido.
- No abuses de las palabras clave: Es probable que se repita a lo largo del texto, eso es comprensible, pero usarla más de 3 o 4 veces en textos que no van a ser especialmente largos no nos va a repercutir ni a nivel de SEO, ni de calidad del texto.
- Utiliza la palabra clave principal en el título y el inicio: Ayuda a posicionar y además reforzará los conceptos de los que hablemos en el artículo. Si hablamos de motos, quedaría raro que no apareciera esa palabra en la introducción. En el título, cuanto más a la izquierda figure tu palabra clave más peso tendrá.
- No repitas títulos: Títulos repetidos es sinónimo de contenido duplicado. Hay que ponerle las cosas fáciles al buscador.
- Utiliza plurales y sinónimos: Cabe la posibilidad que los usuarios hagan búsquedas y tu palabra clave no sea la misma, pero si es un sinónimo o si la escriben en plural también aparecerá. Da siempre preferencia a la forma que más se utilice.
- Usa encabezados: Separar las distintas secciones del texto mejorará la lectura, pero además también ayudará a posicionar mejor. Las etiquetas h1, h2 o h3 hacen referencia a los headlines o encabezados. El h1 se rellena automáticamente porque será el título del artículo, pero el h2 o el h3 podremos crearlo nosotros para separar el texto si conviene y que quede mejor estructurado. Como decíamos, el más importante será el h1 o título, y utilizaremos el resto para separar el texto y que también quede todo con mejor visibilidad.
- Utiliza formatos complementarios: Imágenes, vídeos, infografías, audio, cualquier cosa que pueda complementar el texto, mejorarlo o añadir valor al post. Las imágenes y el vídeo posicionan muy bien. No pongas un nombre genérico a las imágenes y escribe la etiqueta alt para describir su contenido.
- Añade enlaces: Si añades enlaces externos asegúrate que sean interesantes para el usuario y tengan relación con tu texto. Los internos, que tendrán que cumplir con la misma condición, harán que los lectores pasen más tiempo en nuestra página.
Si seguimos estas recomendaciones, nuestro texto posicionará de una manera más óptima en los buscadores. Hay que tener claro que no es una técnica infalible y que es muy importante que el contenido sea original, que esté bien redactado, y que aporte valor a los usuarios.
[…] usuarios y posibles clientes. Una buena estrategia de posicionamiento orgánico pasa por ofrecer contenido original, algo que también ayudará a reforzar la imagen de […]