Los seres humanos adquirimos los conocimientos de diferentes formas, y estos se clasifican en función de esa procedencia y según cuál es su objetivo o cómo vayamos a usar ese conocimiento, este puede ser: CIENTÍFICO (se basa en el análisis, observación y experimentación); EMPÍRICO (las vivencias propias); FILOSÓFICO (documentación y razonamiento ordenado); INTUITIVO (se involucra la razón y la consciencia); LÓGICO (entendimiento de las ideas con coherencia).
En esta categoría, hemos clasificado para ello todo lo que tenga que ver con los datos, el análisis, la formación, el aprendizaje, los libros, experiencias, competencias, metodologías y la observación.
Nada es permanente, a excepción del cambio.
Heráclito
A veces nos ocurre que personas a las que no conocemos nos inspiran un interés súbito cuando las vemos por primera vez, incluso antes de cruzar una palabra con ellas.
Fiódor Dostoyevski
El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.
Lo más superficial del ser humano son sus opiniones.
José Luis Borges
La persona sabia aprende más de los adversarios que de los amigos.
Baltasar Gracián
El comentario es libre, pero los hechos son sagrados.
C. P. Scott
La mejor manera de que una idea sea “evaluada” es, simplemente, publicarla libremente y ver lo que la gente sensible dice, o mejor, el resultado de los experimentos destinados a comprobar su validez. Así que ese conjunto de paneles de expertos con abogados, panelistas secretos, o autores, etc. para opinar o valorar una idea, todo eso es estúpido innecesario no quiero estar en un panel de ese tipo.
Si fracasamos lo haremos buscando la grandeza.
En las ideas es en donde reside nuestra fuerza y tanto mejor si las sostenemos con obstinación
Eso que llamamos destino, está en una gran parte en manos de las personas, cuando estas tienen ideas claras y propósitos firmes.