¿Qué supone la obtención del carnet de vacunación COVID-19?


El carnet de vacunación es un documento oficial que nos permite tener acceso a la información referente a nuestro estado de vacunación. En esta tarjeta se anotan datos como la fecha y hora de la primera dosis o el plazo de tiempo en el que Sanidad se volverá a poner en contacto con nosotros para administrar la segunda dosis. 


¿Puedo viajar con el carnet de vacunación?

Es sumamente importante que entendamos la diferencia entre el carnet de vacunación y el Certificado COVID Digital de la UE. El carnet de vacunación sirve para que el vacunado tenga a su disposición un justificante, pero si lo que buscas es un certificado para viajar fuera de España, este no es el documento.  Es el Pasaporte de vacunación COVID-19 de la UE el que tiene como principal objetivo facilitar los desplazamientos en la Unión Europea. De hecho, a principios de este mes entró en vigor el “Digital Green Pass”, que es como la Unión Europea ha denominado al Certificado Digital para los ciudadanos vacunados.


Las tarjetas muestran información médicamente sensible que no debería publicarse en internet.

Hemos estado tanto tiempo esperando este momento, que es completamente lógico que queramos gritar a los cuatro vientos que ya hemos recibido la vacuna. Pero antes de compartirlo en nuestros perfiles sociales debemos reflexionar sobre los peligros que implica publicar nuestra tarjeta de vacunación. 

Varios medios de comunicación, agencias gubernamentales y vídeos virales advierten sobre los riesgos de publicar en internet selfies o capturas con nuestras tarjetas de vacunación.

La publicación en redes sociales de nuestro carnet de vacunación puede hacernos vulnerables a posibles estafas o robos de identidad. Estas tarjetas muestran información detallada sobre nosotros, como por ejemplo nuestro nombre completo o fecha de nacimiento. Datos que pueden ser utilizados para la creación de tarjetas de vacunación falsas o para falsificar tarjetas de crédito a nuestro nombre. 


Un rompecabezas que no querrás compartir

El prestigioso periódico del The New York Times entrevistó a algunos expertos en privacidad que hablaron sobre cómo algunos estafadores se hacen pasar por profesionales de la salud para defraudar a sus víctimas. Engañan a las personas que han recibido la primera dosis de la vacuna y les hacen creer que deben pagar la segunda dosis.  

Por otro lado, la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos publicó un escrito muy interesante donde planteaba el robo de identidad de la siguiente manera:

«Piénselo de esta manera: el robo de identidad funciona como un rompecabezas compuesto de piezas de información personal. No desea darles a los ladrones de identidad las piezas que necesitan para terminar el cuadro. Una vez que los estafadores consiguen las piezas que necesitan, pueden usar esa información para abrir nuevas cuentas a su nombre, reclamar dinero o participar en otro tipo de robos de identidad».


Protégete de posibles fraudes


  • Ten cuidado con las estafas de encuestas sobre la COVID-19. No proporciones tu información personal, médica o financiera a nadie que ofrezca dinero u obsequios a cambio de tu participación. 
  • Si quieres deshacerte de la documentación sobre la vacunación, asegúrate de eliminar por completo tus datos personales. Esa información podría ser utilizada por organizaciones fraudulentas. 
  • Las ofertas para comprar carnets de vacunación COVID-19 o certificados para viajar son una estafa. Solo proveedores oficiales como el Gobierno de España o la UE pueden proporcionar documentos válidos sobre la vacuna. 
  • Protégete de posibles fraudes relacionados con las vacunas COVID-19. Los funcionarios de entidades oficiales no te llamarán para obtener información personal a cambio de recibir la vacuna. Tampoco se pondrán en contacto contigo para ofrecerte productos, servicios o revisión de beneficios relacionados con COVID-19.
  • No respondas ni abras hipervínculos en mensajes de texto sobre la COVID-19 enviados por personas desconocidas.
  • Ten cuidado con los estafadores que pretenden ser rastreadores de contactos COVID-19. Los rastreadores de contactos legítimos nunca te pedirán tu información financiera ni intentarán programar una prueba COVID-19 a cambio de recopilar información de pago para la prueba.

La importancia de aprender a gestionar nuestras redes sociales


Diariamente, se crean y almacenan grandes cantidades de información online tanto en el plano personal como en el  profesional y a menudo, resulta difícil administrarlo de manera efectiva. Si bien algunas personas y empresas adoptan un enfoque proactivo en la gestión de las fuentes en línea, otras se muestran mucho más indiferentes. 

Y es que las redes sociales son un foco de beneficios, pero también de riesgos. Por esta misma razón, es de suma importancia comprender lo importante que es realizar una buena gestión de nuestra presencia online

Nos encontraremos con numerosos retos, que no solo están relacionados con la crisis y el actual contexto de incertidumbre constante, sino que también entraremos en contacto con el propio avance natural y rápido de las innovaciones en el contexto de la nueva web 3.0. De esta manera, es esencial  que pongamos el foco de atención en mecanismos como GaeaLearning que nos ayuden  a entender mejor las nuevas dinámicas de los mercados online y así superarnos en nuestras habilidades digitales


GaeaLearning. Formación adaptada a las necesidades de tu empresa
GaeaLearning. Formación adaptada a las necesidades de tu empresa

¡No te pierdas nada con nuestro Newsletter!

Suscríbete

Valora este articulo:

(No se ha valorado)

Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

deja tu comentario