En el post de hoy vamos a hablar sobre las diferencias que ofrecen el posicionamiento SEM y SEO. Empezaremos definiendo estos dos términos, que en ocasiones crean confusión entre los usuarios y que debemos conocer bien para obtener unos buenos resultados en el posicionamiento en los distintos agentes de usuario (en concreto de los navegadores).

SEO: Significa ‘Search Engine Optimization’, o lo que es lo mismo, optimización de los motores de búsqueda, y su objetivo principal es la mejora de la visibilidad de nuestro sitio web en los resultados de los distintos buscadores. Para establecer una estrategia SEO adecuada, debemos conocer los factores que influyen los algoritmos usados por los buscadores, como son las palabras clave, los meta-datos, el contenido, el cumplimiento de los estándares web o los enlaces que contiene el sitio entre otros.

SEM: Proviene de las siglas ‘Search Engine Marketing’, afecta a los resultados patrocinados en los motores de búsqueda y se aplica mediante pago. Uno de los sistemas más usados es Adwords, donde quien más oferta por una palabra clave, aparece mejor posicionado.

Si no queremos invertir en posicionamiento, la mejor estrategia es conocer bien el funcionamiento de SEO para el posicionamiento en los motores de búsqueda, a continuación les dejamos algunos consejos para optimizar su estrategia SEO.

  • Palabras clave: Han de estar presentes en el título de la página, en el texto, en la medida de lo posible en la url y en los meta-datos (title, description y tags).
  • Actualizar el contenido y ser constante: La calidad del contenido es uno de los factores clave para un buen posicionamiento SEO, disponer de artículos originales y no copiados y publicar nuevo contenido de forma periódica es uno de los aspectos en que más se fijan los motores de búsqueda. Para conseguirlo, es muy aconsejable tener un blog en una página con el contenido fijo, de esta forma conseguimos que la web no se quede obsoleta y “estática”.
  • Crear la web con un código HTML accesible y actualizado: Empezando por el doctype y pasando por los elementos html utilizados y el correcto etiquetado del contenido. Utilizar un código actual y que cumpla los estándares web actuales también es básico para que los buscadores nos tomen en serio.
  • Usar una URL descriptiva: Una URL confusa y que no aporte información sobre el contenido del sitio web, no solo provocará que disminuya el tráfico de visitantes en nuestro sitio, sino que también influirá negativamente en nuestro posicionamiento.
  • Insertar links, pero con criterio: Enlazar a sitios muy visitados mejora el posicionamiento SEO de nuestro sitio, pero no hay que abusar de los enlaces, ya que el agente de usuario (o buscador) detectará si estos enlaces se corresponden con la cantidad y calidad de nuestro contenido, y en caso de detectar fraude o prácticas engañosas, seremos penalizados. También es muy importante conseguir que otros sitios webs enlacen con el nuestro, esto lo conseguiremos con constancia y contenido de calidad.

En cuanto a la estrategia SEM, debemos hacer nuestras compras o inversiones de manera inteligente, no comprar palabras clave demasiado obvias o que dirijan s páginas que no responden a las necesidades del usuario que ha realizado la búsqueda. Antes de invertir en SEM, es muy aconsejable acudir a un profesional que nos oriente y aconseje para definir nuestra estrategia. Las tareas de dichos profesionales, consisten en identificar y analizar las palabras y términos más buscados, planificar la campaña publicitaria y evaluar resultados.
También es importante tener en cuenta la confianza que transmite a los usuarios el uso de estrategias SEM, a menudo los usuarios pasan por alto los ‘resultados patrocinados’ (mediante SEM), y dan más credibilidad a los resultados mejor posicionado mediante SEO. Por este motivo es importante plantearse donde invertimos nuestro dinero.
La elección de un tipo de posicionamiento o el otro depende de muchos factores que merece la pena evaluar.

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES? DESCUBRE LOS CURSOS DE GAEALEARNING

Valora este articulo:

(No se ha valorado)

Cargando...

2 respuestas a “SEO o SEM, ¿Cómo queremos posicionarnos?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

deja tu comentario