Que todas las personas del mundo tengan acceso y estén conectadas a Internet parece una utopía, pero el creador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg tiene entre manos un plan cuyo objetivo principal es que Internet esté al alcance de cada uno de los habitantes del mundo.
En un foro de las Naciones Unidas hace apenas unos días, Mark explicó como la conectividad a Internet puede ayudar en el objetivo de reducir los índices de pobreza a nivel mundial. Zuckerberg escribió un artículo de opinión en el diario The New York Times explicando las bases de su proyecto, en el que vinculaba directamente el desarrollo de los países más pobres con la conectividad global, y anunció que Facebook está trabajando conjuntamente con las Naciones Unidas para que la conexión a Internet llegue a los campos de refugiados con el fin de que sea posible la comunicación entre los refugiados y sus familiares. Ante las críticas de los que consideran que Zuckerberg quiere hacer negocio con este drama humano, el fundador de Facebook reconoció que “No todo es altruismo”, y matizó sus palabras añadiendo que » Todos nos beneficiamos cuando estamos más conectados «
Una de las personalidades presentes en este foro fue Angela Merkel, canciller de Alemania, quien mostró gran interés en el proyecto alegando que cree firmemente en el proyecto y en la conectividad global como base para conseguir una estabilidad internacional duradera, y destacó que en los últimos quince años la pobreza mundial se ha reducido a la mitad, otorgó parte del mérito al auge de Internet y de las comunicaciones y acabó su discurso añadiendo que “el vaso está medio lleno, aunque la última milla siempre es la más difícil”. En esta ocasión, los problemas y controversias en materia de privacidad que la red social Facebook ha tenido en Europa y en especial en Alemania, no parecieron afectar a la relación entre ambos.
El proyecto de Zuckerberg conocido como Internet.org, cuyo objetivo es ofrecer acceso a Internet a cerca de cuatro millones de personas en el mundo que no pueden pagar los teléfonos inteligentes o no viven cerca de líneas de cable de fibra óptica o las torres de telefonía, recibió el pasado abril una carta abierta firmada por más de 60 organizaciones de todo el mundo, quejándose de que el proyecto viola los principios de neutralidad de la red en el disfraz de «acceso de las personas pobres”, ya que el acceso a Internet se vería restringido a Facebook y algunos otros sitios web.
Bono, el líder de U2, la actriz Charlize Theron, el cofundador de Microsoft Bill Gates y el fundador de Virgin Group Richard Branson, son algunas de las personalidades que apoyan y promueven esta campaña a la que han dado el nombre de “Declaración de Conectividad”
Fuente: The New York Times, Business insider
Andres Ignaccolo Co. Zuckerberg y la “Declaración de Conectividad”: Que todas las personas del… http://t.co/HQPTPwYPG0 @Ignaccoloandco