El pasado jueves 2 de Julio tuvo lugar en el Mobile World Centre de Barcelona el encuentro «Social Networker el empleado digital del siglo XXI» organizado por Pharma talents. Nosotros estuvimos allí, y nos gustaria compartir contigo las ideas principales que se debatieron en las distintas mesas redondas. Este evento se retransmitió en streamming y se siguió bajo el hashtag #socialnetworker
¿Que es un Social Networker y como ha surgido?
Con la era digial están descubriendose nuevas formas de entender el trabajo, tradicionalmente vinculado a un espacio-tiempo concreto. Internet nos brinda la posibilidad de acceso e interacción con la nube (cloud), desde cualquier lugar y en cualquier momento, planteándonos otras formas de entender y gestionar un trabajo que se vuelve más fluido, transformando las empresas en organizaciones más flexibles. Una nueva manera de entender el trabajo que diluye la jerarquía clásica dentro de la empresa, ofreciendo la posibilidad a todo trabajador en cualquier momento participar de forma libre aportando ideas y soluciones para los proyectos que tenga asociados.
El modelo de empresa actual se debe reinventar y adaptar a estas nuevas características del entorno digital que permitirán llegar a la máxima eficiencia gracias, en gran parte, a las conexiones entre personas mediante las redes sociales. Esas empresas que no se adapten a las nuevas tendencias se verán en desventaja con respecto a las que añadan social networkers a su equipo.
El social networker es un trabajador polifacetico con capacidades digitales que incluyen el conocimiento de las herramientas sociales y de gestión de la información que ofrecen las nuevas tecnolgías e Internet. Un profesional con capacidad de aprendizaje constante y gestión del trabajo, «que sea capaz de innovar y conectar ideas y personas» (tal y como apuntó Virginio Gallardo, socio director de Humannova, @virginiog)
En este contexto es indispensable la formación permanente i la capacitación digital de todos los trabajadores para que puedan seguir aportando sus conocimientos como profesionales con experiencia en el sector, y no se vean desplazados por la brecha digital.
Recomendamos a todo aquel que quiera ampliar sobre los temas que se trataron, seguir las aportaciones que realizan en las redes sociales y blogs los participantes de estas jornadas, que indicamos a continuación:
– Luz Sguerra, miembro del Advisory Board de Pharma Talents, @LuzSguerra
– Virginio Gallardo, socio director de Humannova, @virginiog
– Mónica Moro, responsable de Comunicación, eBusiness y RSC en Menarini España, @MonicaMoro
– Teresa Niubó, directora de Recursos Humanos en Affinity Petcare, @TeresaNiubo
– Xavier Gassó, manager en Proyectos Digitales en BANCO SABADELL, @XaviGasso
– David Reyero, HR Business Partner & Strategics Projects en Sanofi Iberia, @DavidReyero73 – David finalmente no pudo asistir.
– Isabel Perancho, directora general en Planner Media, @iperancho
deja tu comentario
TAGS Trabajo
Deja una respuesta