Los datos sobre LinkedIn no engañan. Sus más de 300 millones de usuarios activos en un mes la convierten en la red social preferente para el mundo profesional. Esta plataforma digital es el escaparate de tu empresa, y no sólo eso, también puede influir en las métricas del engagement. Como bien sabes, este término hace referencia a la capacidad de una marca para lograr establecer una relación de compromiso duradero con los usuarios. A continuación, te presentamos una lista de puntos que te permitirá afianzarte en este medio social y que repercutirá en el aumento de tus números relacionados con la confianza y la fidelidad de tu audiencia.

Cómo mejorar el engagement con tus usuarios de LinkedIn

  • Crea contenido propio y de calidad

En una red donde continuamente los perfiles empresariales van aumentando, situarte por delante de la competencia siempre potenciará las cifras del engagement. Para ello, deberás publicar contenido propio que te diferencie del resto. Contenido de calidad y relevante que otorgue valor a los usuarios. La audiencia te recompensará con más interacciones.

  • Asegúrate de configurar como público tu perfil y tus actualizaciones

Si quieres aumentar el engagement, este paso debería de ser uno de los primeros de tu lista. Entra en la pestaña Configuración y privacidad de LinkedIn y asegúrate de permitir que todo internauta pueda acceder a tu perfil y a tus actualizaciones. Este truco contribuirá a que tus contenidos se expandan a través de otras plataformas sociales.

  • Sé participativo con los comentarios

Si los usuarios deciden dejarte un mensaje en alguna de tus publicaciones o actualizaciones, agradéceselo con un breve comentario. Y, cuando sea posible, intenta continuar con la conversación. Un buen manejo de la respuesta podrá conllevar que el usuario comparta el diálogo a través de otras redes.

  • Interactúa con la comunidad

Aunque parezca un punto muy obvio, debemos recordarte que de aquí bebe el sentido de los medios sociales. De nada sirve moldear un perfil empresarial inmaculado en LinkedIn, si después no vas a interactuar con los demás usuarios. Muéstrate activo y participa de los comentarios, tus datos de engagement lo agradecerán.

  • Determina tu número de publicaciones semanales

Para llegar a conocer el número exacto que te aportará mayor seguimiento y resultados, tan sólo podrás averiguarlo con el antiguo cuento del acierto y el error. Si publicas demasiado poco, te verán como una empresa descuidada y poco atenta con su público. Si, al contrario, compartes en demasía, lograrás que se cansen de ti y que quemes todas las posibles interacciones con tus publicaciones. Además del número, determinar la hora de subir contenido también afectará a tus datos. Como LinkedIn es una red profesional, el mejor horario para publicar, en la mayoría de los casos, será entre las nueve de la mañana y las cinco de la tarde.

  • Aprovecha la oportunidad de segmentación para publicidad de LinkedIn

Si tu plan de marketing digital reserva unos fondos destinados a publicitar tu empresa en LinkedIn, no te olvides de segmentar tu audiencia. Los usuarios de esta red contestan muchas preguntas que acaban configurando un perfil muy completo sobre ellos. Estos datos te ayudarán a conocer a tus usuarios y te darán la oportunidad de difundir la publicidad sobre aquellos usuarios a los que de verdad pueda interesarle. Sin duda es una de las grandes ventajas de la publicidad en LinkedIn.

  • Explota el vídeo nativo

En un momento en el que el vídeo es y será tendencia en el próximo año, lo mejor para tu empresa será contar con su ayuda. Los usuarios empiezan a preferir el formato vídeo para consumo de contenidos rápidos y ágiles y, seguramente, este auge fuera una de las causas por las cuales LinkedIn apostó por la creación y por la subida de vídeos desde su misma plataforma. Si te decides por explotar el vídeo, hazlo en la versión nativa porque esta red mirará con mejores ojos los contenidos que no enlacen con otros medios sociales. Como, por ejemplo, en este caso sería YouTube.

  • Pluraliza tu contenido

LinkedIn es una plataforma que te ofrece la posibilidad de ampliar tu abanico temático de contenidos. No sólo tendrás que prestar atención a tus usuarios, sino que deberás marcar como objetivo la oportunidad de expandirte. Para ello, publica contenidos varios: noticias del día a día de la empresa, ofertas de trabajo, temas relacionados con recursos humanos, etc. Todo con el fin de ampliar tu audiencia.

Sin duda que esta lista de ocho puntos te permitirá aumentar el engagement de tu perfil en LinkedIn. No desaproveches la mayor red social profesional del mundo, es un trampolín para alcanzar a todos aquellos que todavía no te conocen.

Y si no te atreves a saltar solo, no te preocupes. ¡Estamos aquí para darte la mano!

Suscríbete a las novedades de nuestro iMagazine

Suscríbete
(1 votos · Promedio: 4,00 de 5)
Cargando...

3 respuestas a “¿Quieres potenciar el engagement en LinkedIn?”

  1. Hola Fernando,
    el término «engagment» en un anglicismo para «fidelización» o «compromiso». Es verdad que hay demasiados términos en inglés en el mundo de Internet, pero es que en el mundo digital, los términos que marcan tendencia son en inglés, aunque nosotros tengamos una definición en castellano para ello. Desafortunadamente, es el idioma inglés quien nos lleva la delantera tecnológicamente hablando, y no es el castellano.
    Aún así tratamos en lo máximo que podamos, utilizar los términos en castellano siempre que sea posible. Gracias por tu comentario y esperamos seguir ayudándote.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

deja tu comentario