En pleno confinamiento causado por la crisis de la COVID-19, muchas empresas están aprovechando el descenso forzado de su actividad para formar a sus empleados. Sucede lo mismo con muchos profesionales y autónomos, que han visto como tienen menos trabajo y pueden dedicar parte de su tiempo a la formación.

Independientemente de la situación actual, y aunque la formación presencial sigue siendo la más habitual, cada vez más empresas y profesionales optan por las plataformas de eLearning o LMS (Learning Management System). ¿Sabes lo qué son realmente?

Este tipo de plataformas presentan una serie de ventajas respecto a la formación presencial que las convierte en especialmente atractivas para profesionales, pero existe una gran variedad: desde sistemas gratuitos, integrables en WordPress, plataformas de pago mensual, pago por número de alumnos…

Si tienes una empresa o si estás buscando la mejor plataforma de eLearning, ¡sigue leyendo porque lo que te explicaremos a continuación te interesa!

¿Qué es el eLearning y los Learning Management System (LMS)?

Antes de entrar en materia sería conveniente explicar rápidamente en qué consiste este tipo de formación y qué tipos de plataformas existen. Aunque cada vez sea más habitual este tipo de sistemas, puede que mucha gente no esté familiarizada con estos conceptos.

El e-Learning o «electronic learning» hace referencia a la formación que podemos realizar online. Esto es posible gracias a plataformas o sistemas desarrollados específicamente para este fin.

Estas plataformas se conocen como Learning Management System o LMS, y están diseñadas para que los usuarios puedan acceder al contenido formativo desde cualquier lugar y de la forma que queramos. Cuando buscamos un LMS hemos de tener en cuenta algunas características:

  • Flexibilidad para el usuario, horarios, tiempo de las sesiones, acceso, etc.
  • Interactividad del usuario, no limitarse a ofrecer contenido estático y que la formación sea participativa si así se requiere.
  • Usabilidad. Un LMS ha de ser fácil de utilizar porque no todos los usuarios tienen las mismas capacidades.
  • Funcionalidad. El LMS ha de poder ofrecer aquello que queremos ofrecer con nuestro curso, y lo que requiera el usuario para realizarlo.

Hay muchos tipos de plataformas diferentes. Aunque todas tienen un objetivo común, las diferencias entre ellas son bastante grandes. Por eso es importante conocerlas y decidir cuál se ajusta más a nuestras necesidades ya seamos quien crea el curso o quien busca formación, ¡empezamos!

Plataformas de eLearning gratuitas

Antes que nada, conviene dejar claro que aunque un LMS pueda ser gratuito no significa que no vaya a tener ningún coste .

Las plataformas gratuitas basadas en código abierto son una excelente opción, y aunque sean gratuitas eso no hace que estén más limitadas que otras. El único pero es que suelen requerir de una mayor implicación en lo que a configuración y creación del curso se refiere.

De ahí que dijéramos que aunque estén basadas en código abierto, y por lo tanto el software base es gratuito, puedan acarrear algún coste a nivel de mantenimiento o diseño si no las conocemos bien.

Moodle

Logo Moodle

La plataforma de eLearning de código abierto por excelencia, la más extendida, la que tiene la comunidad más activa (para poder añadir plugins), y de las que ofrece más posibilidades.

Moodle lleva muchos años funcionando, y aunque a nivel de diseño y usabilidad no destaque, es un auténtico todoterreno que nos permitirá diseñar cursos formativos online de cualquier tipo, o utilizarla para complementar la formación presencial.

Su sencillez también implica una robustez que soportará grandes números de usuarios, y una comunidad que no para de desarrollar plugins para mejorar la herramienta (hasta el punto de tener su propio directorio con más de 1.500 plugins), o modificar su diseño.

Si quieres saber más de Moodle visita su página web

Chamilo

Logo Chamilo

Otro LMS de código abierto muy conocido es Chamilo, basado en un estándar para las plataformas eLearning como es SCORM. SCORM (Shareable Content Object Reference Model) es un formato que facilita que el contenido pueda ser compartido y utilizado en cualquier LMS compatible,.

Chamilo presenta una interfaz de usuario más sencilla que Moodle, y los requisitos técnicos también son menos exigentes, lo que lo convierte en una opción a tener en cuenta si queremos evitar problemas si enfocamos nuestro curso a personas poco acostumbradas a ciertas herramientas digitales.

También podremos instalar plugins para modificar la herramienta y añadir algunas funciones extra que podamos necesitar, aunque hay menos opciones que en Moodle. Como ventaja, sí podemos destacar que su sistema de comunicación es más sencillo que el de Moodle.

Visita la web de Chamilo

Canvas

Canvas logo

Canva es otro LMS que está fuertemente enfocado a escuelas y universidades. De hecho, muchas instituciones educativas norteamericanas utilizan esta plataforma.

Destaca por su facilidad de uso y su interfaz compuesta por tableros donde encontramos las diferentes materias, cursos o unidades en las que estamos trabajando.

Crear contenido es muy sencillo y también permite la integración con sistemas propios de gestión y con herramientas de terceros, lo que convierten a Canvas en una opción muy interesante si buscamos una plataforma de eLearning continuada.

Aunque Canvas es gratuito como tal, el precio de integración con otros sistemas sí tendremos que abonarlo y podrá variar en función de algunos factores, como el número de usuarios.

Visita la web de Canvas para conocer más detalles

Estos son algunos de los LMS de código abierto más populares, pero hay más que puede que se adapten mejor a tus necesidades.

LMS integrados en WordPress

Como muchos ya sabréis, WordPress es el sistema de gestión de contenidos más popular de internet. Con él podremos construir páginas web de forma sencilla, o customizarlas para que tengan la apariencia y las funciones que nosotros queramos: desde un simple blog, hasta un e-commerce o una plataforma de eLearning.

A través de diferentes plugins podremos convertir nuestro WordPress en una especie de LMS, con diferentes herramientas y posibilidades adaptadas a nuestro contenido formativo.

Al ser elementos «separados», es probable que necesitemos de otros plugins para complementarlos. Como ejemplo, si queremos que los usuarios puedan interactuar entre ellos, podríamos instalar Buddypress.

A continuación os presentamos una lista con algunos plugins imprescindibles para integrar un LMS en vuestro WordPress:

Estas son algunas opciones, aunque hay muchas más. La comunidad de WordPress es con mucha diferencia la más activa que existe, y constantemente se actualiza con nuevas herramientas y plugins que podemos instalar.

De todos estos, algunos son gratuitos y otros de pago o con versión gratuita pero limitada. De todas formas, el precio es muy bajo comparado con lo que podría costarnos una licencia anual de otro tipo.

Plataformas eLearning de pago

Por último, vamos a conocer las mejores plataformas de eLearning que cuentan con un model de pago. A cambio del precio de la suscripción o compra de la licencia, estas plataformas ya vienen preparadas para que lo único que tengamos que hacer es subir el contenido.

Ellos ponen la infraestructura y las herramientas necesarias para que todo esté operativo desde el primer momento, sin necesidad de hacer nosotros el mantenimiento ni de tener que preocuparnos por el diseño.

Aunque algunos puedan valorar la personalización detallada de algunos LMS gratuitos como Moodle, otros prefieren no tener que pensar en aspectos que vayan más allá del contenido formativo.

Existen diferentes alternativas respecto al precio, encontrando algunas que solo te cobran la licencia anual, y otras que cobran en función del número de usuarios. Veremos ejemplos de ambos casos.

Blackboard

Blackboard logo

Una de las primeras opciones por la cantidad de posibilidades que ofrece es Blackboard. Toda una veterana de las plataformas de eLearning que ha ido actualizándose con los años para consolidarse como una alternativa fiable a la que acuden empresas y centros educativos.

Su diseño permite crear entornos colaborativos para los usuarios, y una interfaz completa pero algo compleja por la cantidad de opciones de las que dispone.

Tiene una herramienta de análisis del uso de la plataforma que puede resultar útil si queremos ver el progreso de los usuarios para detectar aquellos elementos que dificultan su aprendizaje, para poder adaptar los contenidos o el desarrollo del curso.

A destacar los servicios de consultoría que ofrece Blackboard para planificar y llevar a cabo diferentes acciones formativas en función de lo que necesite el cliente.

Visita la web de Blackboard para conocer sus precios y características

EvolCampus

evolcampus logo

EvolCampus es una empresa española que lleva más de 15 años en el mundo de la formación online, y un buen ejemplo de plataforma de pago que cobra en función de los usuarios inscritos y del uso que hagan de la herramienta.

Tienen un plan único limitado a 50 usuarios activos (usuarios con acceso a algún curso), y de ahí en adelante el precio aumenta a medida que también aumentan los usuarios. Esto es especialmente útil para calcular el beneficio obtenido por cada usuario activo.

Permite integración con tu página web o adaptarla a la imagen corporativa de la empresa, obtener informes en excel y pdf, tiene soporte por teléfono y mail, y está adaptada a FUNDAE, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

Visita la web de EvolCampus

Otras alternativas

Aunque no sean específicamente LMS por definición, existen alternativas a este tipo de soluciones. La más popular, y de la que os hemos hablado anteriormente en GaeaPeople, es Google Classroom.

A día de hoy, Google Classroom quizá haya funcionado más como un complemento de la educación presencial que una herramienta de formación online al uso, pero la situación actual está potenciando su uso como plataforma de aprendizaje online pura y dura.

Y si quieres conocer más sobre tecnología, salud, ciencia y medicina y estar al día de las últimas novedades y curiosidades relacionadas con estos temas y muchos más, ¡no olvides visitar nuestro perfil en Twitter, Salud en la Red!

Suscríbete a las novedades de nuestro iMagazine

Suscríbete

Valora este articulo:

(No se ha valorado)

Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

deja tu comentario