En 2011 ya se empezaba a vislumbrar las intenciones de las empresas tecnológicas de dominar el mundo…
… y como cantaba Kelly Clarksoncon Mr. Know it all, los algoritmos que, se instalaban en las plataformas de las Redes Sociales, querían también saberlo todo de nosotros. A estas alturas ya son unos “sabelotodos” sobre lo que necesiten saber de ti.
Pero para “pedante y sabiondillo”, el que se ganó el título en 2011, fué Watson, …
… no el compañero de Sherlock Holmes, que ya le hubiese gustado saber tanto como su heredero, sino una nueva tecnología que presentó IBM ese año: un avance en Inteligencia Artificial que es capaz de responder a preguntas complejas y sabe formular hipótesis y escoger las respuestas razonándolas con un criterio asombroso. Para demostrar cuanto sabía, en 2011, Watson participó en Jeopardy, un concurso de preguntas y respuestas muy popular en EEUU, y superó de largo a los concursantes más famosos del programa. ¡Pues espera y verás lo que hará en la siguiente década Watson!, con todo su conocimiento almacenado en su placa de memoria. Entre muchas otras cosas, dicen que podrá hacer un diagnóstico médico más preciso que un humano. Pero también sabremos que hay que educarle mejor, pues lee lo que los investigadores descubrieron años más tarde, en 2018, sobre el comportamiento de Watson.
En 2011 Mark Zuckerberg también se crecía y ya no podía considerarse a su Facebook una empresa emergente. Al comienzo de ese año contaba con 600 millones de usuarios. A fecha de hoy, según estadísticas oficiales, acabó 2019 con 2.450 millones de usuarios activos mensuales. Poco han importado sus escándalos de seguridad, su escasa capacidad para controlar las fake news, y tampoco importa que al final su moneda LIBRA no tenga visos de viabilidad. Y no le ha afectado en absoluto la multa récord de Cambridge Analítica, por haber compartido los datos de muchos de sus usuarios con empresas de terceros.
En 2011 empezamos a oír que se estaba empezando a aceptar pagos con una moneda virtual.
Si para algunas personas lo de la transformación digital ya era difícil de asimilar, imaginarse que tendrían que pensar en pagar en Bitcoins o ahora también con Ethereum era ya pasarse demasiado de rosca. Pero como con todas las tecnologías, mejor empezar a hacerse a la idea, y aunque luego no lo aceptes, sí es interesante que sepas que ahí estaba y no quisiste saber de ello. Hablar ahora de criptomonedas o de la tecnología Blockchain que lo hace posible, ya no es algo estrambótico o no debería serlo. Es verdad que eso de una moneda descentralizada cambiaba nuestra forma entender las finanzas. Se ha escrito mucho desde entonces, y aunque han aparecido a día de hoy más de 2.500 monedas virtuales y no dejan de aparecer nuevas, aún tienen una legión de furibundos detractores, pero como siempre, también muchos son los que vieron una nueva oportunidad de inversión y de negocio.
Y si no, que se lo pregunten a los gemelos Tyler y Cameron Winklevos, los famosos hermanos que demandaron a Mark Zuckerberg por robarle la idea, se hicieron de oro invirtiendo millones unos años después, cuando nadie sabía aun realmente lo qué eran las criptomonedas. En 2019, verás publicado el libro Bitcoin Billionaires, de Ben Mezrich sobre cómo los hermanos Winklevoss se convirtieron en los primeros multimillonarios del bitcoin.
Muchos otros visionarios, como el famoso actor Ashton Kuchter, que es un gran defensor del bitcoin, y apostó también desde el inicio con su firma de capital riesgo Sound Ventures. El valor del bitcoin dependerá de la oferta y la demanda y su cotización subirá o bajará, ese es uno de sus peligros, su volatilidad. ¿Quieres saber cómo invertir en BitCoins? pero también aprende más sobre las claves para invertir en esta moneda u otras criptodivisas, es ¿Burbuja o futuro?
¿Industria 4.0?
Este es un año donde oímos nuevos términos, como este otro, el de la Industria 4.0, oído por primera vez en la Feria de Hannover del 2011, donde los alemanes contaron sobre cómo iban a ser sus «fábricas inteligentes» a partir de entonces. Se trata de una nueva forma de organizar los medios de producción. Una nueva industria que empezaba a tomar forma que, une la convergencia de la gestión del mundo real (finanzas, operaciones y marketing) con el mundo de Internet. La conexión de los productos físicos y todas las cosas que, veremos conectadas mediante Internet, en el futuro. Pero no cuento más aquí, no quiero hacer un spoiler ni adelantar todo lo que va a ocurrir en los próximos año. Solo mantén atención por ahora que, primero a esta nueva industria, se la llamó la Industria 4.0.
Nacieron nuevas aplicaciones en 2011
Llegó Snapchat, la forma de compartir contenido y destruirlo a continuación en cuestión de segundos, y llegó también Twitch la plataforma de vídeo juegos y de transmisiones en directo de Amazon. Los suecos Daniel Ek y Martin Lorentzon, le dieron el gran empujón a Spotify para ser cómo hoy la conocemos, y ya no nos duele pagar los 10 euros al mes para oír toda la música del mundo y disfrutarla sin publicidad.
Pero como sonado en 2011, fue el error de cálculo de 20 años de Netflix
La plataforma de contenidos favorita de streaming, por un cambio de estrategia de precios y de servicio que casi lo hunde, y ahora no hace falta que te cuente cómo terminó sus ganancias en 2019. Me encanta la historia de su CEO, Reed Hastings, porque es el ejemplo claro de cómo supo ver a tiempo lo que supondría Internet para su servicio de vídeos DVD de envío por correo. Sabía que le facilitaría las cosas a la larga y que Internet haría posible la entrega de los contenidos de forma aún más rápida, y encima lo haría por medio de suscripciones, aunque parece ser que ni se le había pasado por la mente: le surgió la idea y no sabe aún explicar cómo ni cuándo se les ocurrió hacerlo así.
En 2011 terminaba una etapa en APPLE y comenzaba la de Tim Cook.
Empezaba también la época del nacimiento del iCloud y del Apple Watch, que no solo nos da la hora, y vimos como un reloj puede servir para muchas más cosas, como por ejemplo, nos dice cómo vamos de salud y nos conecta a un montón de aplicaciones útiles.
Dimos la bienvenida a SIRI y a sus “colegas” Cortana de Microsoft y a Alexa de Amazon. Como parece que siempre es APPLE el que marca a el camino, y luego todos los demás sacaban productos similares, Samsung no se conformaría con ser el segundo y empieza a sacar mejores productos, aunque esto sea debatible por los fans de Apple. De todos modos, es la época también de los contenidos de retrasmisión en directo (Streaming) y Apple también entra en este negocio, ¡por supuesto!, no se iba a quedar fuera de este mercado tan jugoso.
Adiós a Harry Potter
Y si eres fan como yo de J.K. Rowling, y su serie de libros y películas de Harry Potter, estuvimos de luto, pues con las Reliquias de la Muerte, Parte 2– llegó a su fin las historias de nuestro héroe.
2011 es el año del Tsunami en la Tierra del sol naciente, y del desastre de la central de Fukushima aún presente, que dejó tras de sí miles de muertos y desaparecidos. Visto desde la distancia, y de los años que han pasado, mucho tenemos que aprender de los japoneses y cómo manejan sus catástrofes
Y para colmo nos asustan con CONTAGIO
ADIOS a 2 personas inigualables
Nos despedimos de Steve Jobs y Amy Winehouse
«… En esta era interconectada existe la tentación de creer que las ideas pueden desarrollarse a través de mensajes de correo electrónico y en el iChat. Es una locura. La creatividad surge en las reuniones espontáneas, en las discusiones aleatorias. Tú te encuentras con alguien, le preguntas qué está haciendo, te sorprendes y pronto te encuentras elucubrando todo tipo de ideas»
Steve Jobs
Descubre lo mejor de cada uno de «los AÑOS 10»
Verás que a cada artículo, le puse el nombre de una canción que, se publicó en ese mismo año, no tiene porque ser que me gustara o no especialmente, es solo que la escuché y consideré idónea para darle música a lo que contaba.
- Para saber qué nos espera, aprende de los años 10 y así “dominarás” la 4ª Revolución Industrial
- 2010 About. I want to be a Billionaire
- 2011 About . Mr Know it all
- 2012 About. I wont give up
- 2013 About. Get Lucky
- 2014 About. La bicicleta
- 2015 About. Stressed Out
- 2016 About. The Final Countdown
- 2017 About. Thunder
- 2018 About. In the middle
- 2019 About. Tant de bo. Ojalá!
deja tu comentario
TAGS 2011BlockchainCriptomonedasEl decenioLa décadaLos Años 10
Deja una respuesta