Gracias o a causa de la redes sociales, cada vez son más los aficionados a la fotografía. La aparición de cámaras asequibles y de móviles con infinitas posibilidades de capturar instantes han desencadenado una verdadera revolución visual.

Hoy en día para capturar un momento y hacerlo eterno solo hace falta un clic. No obstante, la fotografía es un arte que nos brinda infinidad de posibilidades. A través de una foto podemos transmitir la esencia de las personas u objetos que fotografiemos, incluso se pueden llegar a contar historias.

Cinco trucos a tener en cuenta al tomar una fotografía

  1. Encuentrar una buena luz

Una buena luz facilita mucho el trabajo fotográfico, ya que es uno de los elementos esenciales de la fotografía. No obstante, es complicado sacar fotografías con luz natural y que estas quedes perfectas, de hecho, pasa pocas veces. A causa de este hecho los fotógrafos profesionales usan instrumentos de trabajo que les permiten jugar con las luces y las sombras, creando efectos impresionantes.

2. Conocer las reglas de composición fotográfica

Es necesario conocer y identificar varios elementos propios de la composición fotográfica como el centro de interés, el espacio negativo o la regla de los tercios.

3. Antes de sacar una fotografía es importante visualizarla

Antes de sacar la fotografía es importante fijarnos, sobre todo, en la luz natural. Dependiendo de la hora en la que realicemos la sesión fotográfica será necesario usar unas herramientas u otras.

También es clave fijarse en los espacios en los que tomaremos las fotografías, exprimiéndolos al máximo y sacando el máximo partido de ellos.

4. Adquirir un buen objetivo

Aunque no lo parezca, el responsable del buen resultado de una fotografía es el objetivo y no la cámara. La cámara es un cerebro que traduce aquello que capta el objetivo. Antes de invertir en una cámara, es mejor hacerlo en un objetivo de calidad.

5. Usa la mínima sensibilidad

Actualmente las cámaras digitales comunes permiten seleccionar un valor ISO determinado. La sensibilidad real del sensor de la cámara suele coincidir con el ISO más bajo. A no ser que las condiciones ambientales lo exijan o que estemos realizando fotografías a un elemento en movimiento, es recomendable usar el valor ISO más bajo.

Valora este articulo:

(No se ha valorado)

Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

deja tu comentario