El pasado año, cuando Apple dijo que obligaría a los desarrolladores de aplicaciones a revelar el volumen de datos recopilados y vinculados a sus usuarios, todas las miradas se dirigieron a Google y Facebook. Hubo un importante revuelo en estas compañías, y se generó un debate sobre cuál debe de ser el modelo a seguir y las regulaciones que los gobiernos deben imponer. La realidad es que, el modelo de negocio de Google, Facebook y otras compañías tecnológicas, pasa por los ingresos en publicidad que reciben gracias a la recopilación de datos. Hablamos de esta controversia en nuestro post Apple nos cuenta que «los usuarios tendrán la palabra» y esto a Facebook no le gusta.


Luces y sombras en un mundo de datos


Al igual que con Gmail, Chrome recopila tu ID de usuario y la ID del dispositivo en muchas categorías. A diferencia de Safari, Edge y Firefox, Chrome vincula todos los datos recopilados a dispositivos e individuos. Safari recopila, pero no vincula el historial de navegación, los datos de uso y las ubicaciones a los usuarios. Tampoco Firefox ni Edge dan este tratamiento a los datos que manejan.

La justificación de Google, es que solo recopila los datos necesarios para brindar su servicio. Es el mismo razonamiento que utiliza WhatsApp para recopilar su propio «arsenal de datos». Sin embargo, las aplicaciones de la competencia que recopilan significativamente menos datos ofrecen características y niveles de seguridad similares.

Con esta información sobre la mesa, al final es el usuario quien decide que buscador o que navegador utiliza. Muchos usuarios están de acuerdo con la política de recopilación de datos de Google, ya que los servicios que proporciona la compañía son muchos y muy variados, y cuantos más datos tenga, mayor será la precisión y exactitud de la información que nos proporciona. Dejando el debate de la privacidad a un lado, nadie puede negar que los servicios que proporciona Google, han cambiado nuestra manera de relacionarnos con el mundo.


Descubre la situación real de tu marca y la de tu competencia
Descubre la situación real de tu marca y la de tu competencia con Gaea Smart Data

Actualmente, cuando hablamos de buscadores, la mayoría de usuarios de internet asociamos el concepto, en primera instancia, a Google. No es de extrañar, pues según datos de Statista, el buscador de Google tuvo una cuota de mercado en 2020 que superaba el 92%. En el ámbito de los motores de búsqueda, Google está por delante de sus competidores, pero existen muchas alternativas, y algunas de ellas te sorprenderán. Te traemos algunos de los buscadores que nos han llamado más la atención por distintos motivos, para que puedas elegir, con mejor criterio.


Algunas alternativas para explorar en Internet


DuckDuckGo

DuckDuckGo

DuckDuckGo (DDG) es un motor de búsqueda que trabaja en asociación con Yahoo. Este motor utiliza la información de sitios de origen público con el objetivo de aumentar los resultados tradicionales y mejorar la relevancia. Su filosofía hace hincapié en la privacidad y en no registrar la información del usuario.​


ECOSIA

Ecosia

Es posible que ya conozcas el concepto de buscador ecológico, son buscadores con un propósito medioambiental o social. Ecosia es el buscador ecológico más popular en la actualidad. Se diseñó en 2009 en Alemania, con el ambicioso objetivo de plantar mil millones árboles antes de 2025. Y están en camino de conseguirlo gracias a la donación del 80% de sus ingresos para financiar programas de reforestación en distintas partes del mundo. Una vez al mes, publican sus informes financieros y la cantidad de árboles plantados hasta la fecha.

Lilo

Lilo

Lilo es un buscador poco conocido en España, pero bastante popular en Francia, donde ya ha conseguido recaudar más de 400.000 euros. Lilo se caracteriza por donar el 50 % de sus ingresos en publicidad a pequeñas organizaciones con fines sociales. Al realizar una búsqueda, el usuario recibe una gota de agua simbólica, que posteriormente puede donar al proyecto que decida. Los proyectos solidarios están clasificados en cuatro categorías: medioambiente, social, salud o educación.


Hulbee

Hulbee

El buscador Hulbee, que nació con el nombre de “Swisscows”, basa su desarrollo en el reconocimiento semántico de la información, y presenta al usuario una nube de términos relacionados con los cuales se simplifica la consulta. Sus desarrolladores apuestan por la protección de los menores de edad mediante una tecnología que filtra el contenido violento o sexual en los resultados de búsqueda, posicionándose como una buena opción para colegios e instituciones públicas.



En el Itinerario en transformación digital para empresas de Gaealearning, encontrarás un recorrido formativo para que tu equipo no quede atrás en competencias digitales y tu empresa afronte con garantías la revolución digital.

¡Contacta con nosotros y forma a tu equipo!


Forma a tu equipo en competencia digitales y adelanta a tu competencia
Con GAEALEARNING, forma a tu equipo en competencias digitales y adelanta a tu competencia

Suscríbete a las novedades de nuestro iMagazine

Suscríbete

Valora este articulo:

(No se ha valorado)

Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

deja tu comentario