Barcelona será la sede del Intelligent Data Processing Congress 2016, un evento que tendrá lugar del 10 al 14 de octubre y que se trata del congreso más importante de Big Data a nivel europeo. La organización prevé una afluencia de aproximadamente 5000 profesionales y académicos de la industria del tratamiento de datos, que se darán cita en el edificio Media-Tic dentro del distrito del 22@ de la capital catalana.
El IDP 2016, que este año celebra su undécima edición, está organizado de forma conjunta por el Instituto de Física y Tecnología de Moscú y la universidad de tecnología y diseño Harbour.Space. Una institución, esta última, que tiene previsto abrir sus puertas el próximo 26 septiembre en Barcelona. Se tratará de un centro dirigido a ofrecer formación del más alto nivel, siguiendo los cánones y metodologías que predominan actualmente en el ámbito internacional.
Entre los ponentes de esta edición encontramos personalidades como Jane Zavalishina, directora ejecutiva de Yandex Data Factory; David Yang, fundador de ABBYY y Findo; o Sina Sohangir, responsable de ad-targeting de la red social Snapshat. En total, más de una quincena de conferenciantes que compartirán su visión personal sobre el presente y el futuro de la gestión de datos a gran escala.
Por otro lado, cabe destacar el deseo de la organización de convertir el IDP en un lugar de reunión en el cual los asistentes puedan intercambiar información y experiencias personales en sus respectivos campos, poniendo de manifiesto que el networking es uno de los grandes activos de este tipo de evento.
El objetivo de este congreso es el de de debatir, construir y progresar en el ámbito de la gestión y tratamiento de grandes cantidades de datos. Sin duda, el Big Data es una de las disciplinas que mayor auge ha experimentando en el mundo empresarial y tecnológico durante los últimos años pero, ¿por qué?
Big Data es un término que se refiere a cantidades de datos que sobrepasan la capacidad de almacenaje y gestión del software común, por lo que se requieren sistemas especializados para poder gestionar tales volúmenes de información. Unos volúmenes de datos que crecen de forma exponencial, día a día, convirtiéndose en un auténtico reto para los expertos en análisis de información.
Sin duda, la importancia de esta disciplina responde a las posibilidades que ofrece en términos de comprensión de pautas de comportamiento en multitud de ámbitos, entre los cuales destacan la investigación científica en campos tan claves como la salud, o en el análisis de datos enfocados a tomar mejores decisiones en el mundo empresarial.
deja tu comentario
TAGS BarcelonaBig DataDatos inteligentesSmart Data
Deja una respuesta