El pasado viernes un ciberataque sorprendió a todo el mundo. Logró bloquear el acceso a sistemas informáticos de instituciones estatales y empresas de diferentes países. Se trata de un ataque de ransomware. Este tipo de ataques encripta la información de archivos en ordenadores con sistema operativo Windows y los hace inaccesibles si el afectado no paga un rescate.
Los cibercriminales han atacado ya varias empresas españolas y de otros países, como por ejemplo Reino Unido o Taiwan. Suelen pedir un rescate de 300$ aproximadamente en bitcoins por cada ordenador afectado.
Según Europol, policía europea, el ciberataque ha sido de una escala sin precedentes. Advierten que para identificar a los responsables será necesario una compleja investigación de nivel internacional.
Empresas afectadas por el ciberataque
En España la compañía más afectada por el ransomware es Telefónica. Centenares de ordenadores de la empresa fueron infectados el pasado viernes. No obstante, a primera hora de esta mañana Chema Alonso, jefe de Datos de Telefónica, ha asegurado que los equipos infectados ya estaban controlados.
España no ha sido de los países más afectados por el malware.
Otro país afectado por el ciberataque es Francia. En este caso, la empresa afectada ha sido Renault. El grupo automovilístico ha sido el primero en reconocer que ha sido victima de un ciberdelito.
Alemania también ha sufrido las consecuencias del ciberataque. En el caso de este país, el ciberdelito ha afectado al sistema informático de la compañía de trenes Deutsche Bahn (DB). Según la compañía, se produjeron problemas del sistema en varios de sus ámbitos a causa de un ataque con troyanos.
Uno de los países más afectado por el ciberataque es Reino Unido. Uno de los portavoces de la empresa Nissan afirma en un comunicado: «Nuestros equipos están respondiendo de la forma adecuada y no ha supuesto un gran impacto en nuestra actividad». El portavoz ha destacado que continuarán vigilando la situación.
También en Reino Unido se colapsaron el pasado viernes los sistemas informáticos de 16 hospitales y centros de salud.
Rusia también se ha sido victima del ataque. El Banco de Rusia (BR), la compañía de Ferrocarriles (RZhD) y el Ministerio del Interior ruso se han visto afectados por el ciberataque. El centro para el seguimiento y respuesta ante ataques cibernéticos del Banco de Rusia (BR) afirmó: «Hemos registrado el envío masivo a los bancos de software malicioso de primer y segundo tipo. Con todo, los recursos de las instituciones bancarias no se han visto comprometidos»
Varias empresas de Estados Unidos también se han visto afectadas por el ciberataque. Una de ellas es la empresa de envíos por correo FedEx, la cual basa todos sus sistemas en Windows. El portavoz de la empresa, Jim McCluskey afirmó en un comunicado «Estamos implementando pasos para su rehabilitación lo más rápido posible. Lamentamos cualquier molestia a nuestros clientes».
Deja una respuesta